Papua Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea o llamado por un nombre mas corto PNG, es el nombre de la segunda parte oriental de la isla de Nueva Guinea. Papúa es toda la parte oriental de la segunda isla más grande en el mundo.
Esta se encuentra justo debajo de la línea ecuatorial, a 160 km de Australia y es parte de un gran arco montañoso que comienza en Asia, y se extiende a través de Indonesia, al Sur del Pacífico. Con más de 600 islas y más de 800 lenguas indígenas hasta hoy Papúa Nueva Guinea, se encuentra dividida en sólo 4 regiones con 20 provincias.
Las fiestas locales son de colores únicos y de alto impacto, las cuales se mantienen constantes, como las fiestas de la canoa y el Kundu Festival, el Festival de la tierra Goroka Show, el Festival de cocodrilo, la fiesta de la máscara...
La costa de Papúa Nueva Guinea es uno de los mejores sitios de buceo en el mundo y un paraíso para los fotógrafos submarinos. Entre los lugares que atraen a mas buzos de todo el mundo, se encuentran los arrecifes de barrera, las paredes de coral, los jardines de coral, atolones de coral, naufragios, aviones y submarinos de la Segunda Guerra Mundial, entre otros magníficos descubrimientos.
La temperatura media del agua está entre los 25 grados, a lo largo del Mar del Coral puede llegar a los 29 grados, cerca del archipiélago de Bismarck. De mayo a noviembre es la mejor época para viajar a la isla de Nueva Guinea.
El país se ha mantenido durante mucho tiempo bajo el control de Australia, lo que hace que hoy en día este mucho más desarrollado que la parte occidental de la isla de Nueva Guinea.
Hoy en día es administrado por los papúes, que gestionan el trabajo de aeronaves en los bancos, participan activamente en la vida social y hacen el trabajo de guías de turismo de Papua.
Más de 5 millones de personas viven en Papúa Nueva Guinea, un tercio de ellos se han asentado en las montañas. La cultura melanesia tradicional están completamente aceptadas y acompañadas de los complejos rituales que acompañan las etapas de la vida: nacimiento, matrimonio, defunción, y en las ceremonias tradicionales de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario